Editoriales independientes - Clara Beter

¿Cómo o por qué nació la editorial?

La editorial nació en el año 2012. Su origen está vinculado al ciclo literario que en aquel entonces llevábamos adelante, junto a María Inés Martínez, llamado “Poesía bajo la autopista”. Este se realizó con una periodicidad quincenal desde septiembre del 2011 hasta diciembre del 2017. Llegamos a realizar 117 eventos. Justamente para celebrar nuestro primer año de vida (en septiembre de 2012) lanzamos un libro compilatorio de poemas. Imprimimos de manera independiente y autogestiva 1000 ejemplares y dividimos 50 para cada poeta. Con ese título inauguramos el sello Clara Beter ediciones.


¿Por qué se llama así?

La editorial toma el nombre de un pseudónimo que utilizó el poeta César Tiempo a mediados de los años 20 del siglo pasado. El autor (integrante clave del grupo literario Boedo) para gastarle una broma a sus compañeros se hizo pasar por una prostituta ucraniana que escribía versos y comenzó a enviarlos a la editorial donde él “casualmente” trabajaba. Los poemas eran realmente buenos y vieron la luz en el periódico que dicha editorial impulsaba. Así, lo que comenzó como una joda terminó tomando vida, tal es así que la editorial Claridad publicó su libro y en un año se realizaron tres ediciones. Como nuestro espacio cultural estaba ubicado en el barrio de Boedo, decidimos homenajear tanto a Tiempo como a Clara Beter.


¿Tenían una idea predefinida del catálogo que querían tener o se fue haciendo a medida que publicaban?

Al principio la idea era solo sacar compilados de poemas del grupo nuestro, luego se fue ampliando. Igual, ya desde el principio la idea era sacar material literario (poesía, narrativa, ensayo), no otras cosas.


¿Cómo seleccionan material?

Por lo general, la gente nos manda sus manuscritos a nuestro mail, lo leemos, lo evaluamos y si vemos que está en consonancia con el resto de libros que ya hemos publicado, le proponemos sacarlo con nosotros.


¿Cuál es su mecánica de trabajo una vez seleccionado el autor/a que van a publicar?

Lo primero que hacemos es una lectura minuciosa del libro. Lo corregimos, sugerimos cambios y todo lo que conlleva una edición seria. Luego se diseña interior y tapas. Se hace una galera en pdf y luego otra en papel. Tenemos tres instancias de corrección. Luego el libro va a imprenta. Una vez que sale, lo llevamos a librerías, ferias, festivales y se vende online. Por lo general, hacemos presentaciones grupales una vez cada tres meses.


¿Cuán integrado queda el autor/a en el proceso de trabajo?

Totalmente integrado. El diálogo es súper fluido. El libro además de ser bueno nos tiene que dejar conformes a todxs.


¿Cómo deciden el diseño de tapa?

En principio cada colección nuestra tiene una estética definida. Dentro de ese marco la imagen se decide entre el autor y la editorial.


¿Cómo ves a la editorial dentro de un año?

Trabajando mucho. Publicando libros interesantes. Viajando por el país y por el exterior también. Promocionando la literatura nuestra.


¿Qué te parece que hace la editorial para mejorar la industria?

Publicamos libros de calidad y lo hacemos brindando lo mejor que tenemos. Siempre digo que me gusta editar los libros que a mí me gustaría encontrar en una librería. Sacar libros por sacar, no tiene ningún sentido. Me siento orgulloso de nuestro catálogo, de nuestrxs autorxs y de todo el equipo que trabaja con nosotros.

Mi carrito