No a mí

¿Qué te puede deparar la vida si nacés de la muerte y vivís muriéndote una vez por bimestre? Así es la vida de Noemí López en Post Mortem de Florencia Canosa: nace de la muerte y muere cada vez que menstrua.

No, esa que fue su primera palabra, no quiso llorar antes de decirla, no necesitó ni tiempo ni de desarrollo para que alguien pueda escucharla. Venía con ella como sus ojos, su nariz o su boca.

Arranca tranquilo todo: acelerador a fondo y el freno que se convierte un pedal inservible. Una mujer embarazada es ultrajada de manera feroz y asesinada. Su hija, que debería haber muerto, quiere vivir. Y vive. Y le inventan un nombre solo porque tiene que llamarse de alguna manera. Lo dice la ley, esa a la que no le importa como viva esa criatura. La sílaba NO tiene que estar, Noemí empieza con No, piensan quienes la rescatan (no sé bien si es el verbo que debo usar, la autora usa salvar, pero en el desarrollo creo que no cuadra del todo ninguno de los dos) y esa beba está signada desde su génesis con la frase “No en mí”.

Ya sin nadie que la reclame el Orfanato (así lo llama la protagonista, porque para ella nunca sería un Hogar) es el lugar en el que se va a dar continuidad a una vida que ella repele, pero a la que buscara adaptarse, siempre dentro de sus reglas. Y aparecen en su camino algo parecido a oportunidades de normalidad, de la cual es eyectada una y otra vez hasta que intentado encajar en mandatos sociales hay desgracias que vendrán por doquier, con supuestos golpes de suerte. Y golpes si es la palabra que debo usar.

Y late durante toda la novela el epígrafe brillante de Clarice Lispector: “Soy un monstruo o esto es ser una persona”. Porque esa búsqueda de identidad, por momentos desesperada, por momentos aprovechando la inercia de esa desesperación, deviene en la misión de desandar un árbol genealógico tan traumático como acotado.

Antes de iniciar la novela hay advertencias de sangre, sexo, violencia, y cabe decir que todo explícito aunque plasmados por la autora de tal manera que, incluso las descripciones más aberrantes, no desentonan en ningún momento con lo homogéneo del relato. No hay nada expuesto de un modo efectista (dicho esto con relación a forzar el destaque de algún pasaje del texto) sino que, de principio a fin, es un hilo que fricciona la mente —más que la vista— y hace que sangre. Y sangra con gusto.


Datos del libro

género: novela

cantidad de páginas: 136

isbn: 9798868486517

Contacto con la editorial

@pathosformeleditorial

Mi carrito